Plena internacional continúa reuniendo en 2025 a personas con discapacidad intelectual de todo el mundo para debatir sobre sus derechos

Plena internacional es un proyectode Plena inclusión Españaen el que colabora la organización mundialInclusion International. Entre sus actividadeseste proyecto está impulsandodiferentes reunionesde personas con discapacidad intelectualde todo el mundo. Un balance muy positivo El año

Plena internacional es un proyecto
de Plena inclusión España
en el que colabora la organización mundial
Inclusion International.

Entre sus actividades
este proyecto está impulsando
diferentes reuniones
de personas con discapacidad intelectual
de todo el mundo.

Un balance muy positivo

El año pasado, Plena inclusión
e Inclusion International
organizaron 10 reuniones de este tipo.
En ellas participan entre 30 y 40 personas
por reunión.
Ha habido 37 países participando.

En las reuniones se trataron
asuntos como los siguientes:

  • Capacidad jurídica. 
  • Salud sexual y reproductiva. 
  • Participación política. 
  • Historia de la autogestión.
  • Salud inclusiva. 
  • Investigación inclusiva. 
  • Cambio climático. 
  • Innovación. 
  • Celebración del Orgullo
    de las personas con discapacidad. 

Participaron personas
de todos estos países:
España, Colombia, Brasil,
Argentina, Angola, Canadá,
Reino Unido, Benín, Ruanda,
Zambia, Kenia,
República Democrática del Congo,
Hungría, Estados Unidos, Sudáfrica,
Bélgica, Francia, Portugal,
Polonia, Rumanía, Grecia,
Bulgaria, República Checa,
Alemania, Austria, Croacia,
México, Etiopía, Malawi,
Suecia, Países Bajos,
Australia, Nueva Zelanda,
Líbano, Hong Kong, Chile
y Uganda. 

Como experiencias de estos países,
destacan varios ejemplos:

  • En Canadá se realizó una investigación
    a través del arte para explorar
    el derecho de las personas
    con discapacidad intelectual
    a vivir en comunidad.
    Se produjeron vídeos, exposiciones
    y se hicieron acciones de incidencia.
  • La autogestión nació en los años 60
    en Suecia y se expandió a Canadá
    y Estados Unidos en los años 70.
    En los 2000 se crearon organizaciones
    en América Latina, África y Oriente Medio.
  • En España hay estudios que cuentan
    que hay mayor consumo de medicamentos
    entre personas con discapacidad intelectual,
    mayor uso de urgencias hospitalarias,
    problemas frecuentes
    como enfermedades dentales o epilepsia,
    baja asistencia de mujeres
    con discapacidad intelectual al ginecólogo.

Más temas de interés

En 2025, Plena internacional
reinicia su actividad con nuevos encuentros.
Organizamos 1 reunión cada mes.
En estas reuniones invitamos a participar
a personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo
de todo el mundo.
Desde España, están participando personas
de las plataformas de representantes
de Plena inclusión.

Acabamos de lanzar el calendario
de los 6 primeros meses de reuniones.
Este calendario incluye las reuniones
desde enero hasta julio de 2025.
En las reuniones hablaremos
de temas como los siguientes:

  • La Salud mental de las personas
    con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Las plataformas y redes de personas
    con discapacidad intelectual.
  • La educación inclusiva.
  • La relación y el trabajo con las familias.
  • La tecnología y la inteligencia artificial.
  • La sexualidad diversa de las personas
    con discapacidad intelectual LGTBIQ+

Aquí puedes ver el calendario en español:

Follow by Email
WhatsApp