Plena inclusión inicia el Pilotaje “Conectores Comunitarios” en el País Vasco, para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual

Plena inclusión ha iniciadoun proyecto en el País Vasco,con la colaboración de FEVASque es su federación allí. Este proyecto servirápara ayudar a que las personascon discapacidad intelectual o del desarrolloformen parte de su comunidad,a través

Plena inclusión ha iniciado
un proyecto en el País Vasco,
con la colaboración de FEVAS
que es su federación allí.

Este proyecto servirá
para ayudar a que las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo
formen parte de su comunidad,
a través de una figura profesional
que se llama conector comunitario.

¿Qué hace el conector comunitario?

El conector comunitario ayuda
a que las personas con discapacidad
tengan más relación con su comunidad.
Así pueden participar más
y hacer más actividades con otras personas.

También ayuda a las personas
de los barrios y pueblos
a ser más acogedores con la diversidad.

¿Quién participa en este proyecto?

En este proyecto participan 6 entidades de FEVAS:

  • Apnabi – Autismo Bizkaia
  • Aspace Gipuzkoa
  • Fundación Goyeneche de San Sebastián
  • Gaude
  • Gautena
  • Gorabide

Estas organizaciones tienen el apoyo de:

  • Sofía Reyes, coordinadora estatal
    del proyecto «Mi Casa: una vida en comunidad».
  • Erika Quesada, responsable del proyecto
    en Plena inclusión Canarias.

¿Por qué es importante este proyecto?

Este proyecto quiere que todas las personas
se sientan parte de su comunidad
y tengan las mismas oportunidades.

Queremos crear una sociedad
más acogedora y diversa.

¿Qué es el proyecto «Mi Casa: una vida en comunidad»?

Es un proyecto de Plena inclusión
junto con 7 federaciones autonómicas.

Lo financia la Unión Europea
a través del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia
del Gobierno de España.

Este proyecto ha trabajado durante 3 años
para que personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo
puedan vivir en comunidad.

Para ello, se han abierto 66 viviendas
en 35 territorios de España.

¿Qué hace el conector comunitario en este proyecto?

Desde «Mi Casa: una vida en comunidad»,
se ha creado la figura del conector comunitario.

Su tarea es:

  • Ayudar a que las personas con discapacidad
    se relacionen más con su comunidad.
  • Apoyar su participación en actividades.
  • Conseguir que aporten a su entorno,
    como cualquier otra persona.

El conector comunitario trabaja
en los barrios y pueblos
para que todas las personas
sean parte de la sociedad.

Follow by Email
WhatsApp