Miguel Ángel Verdugo ha trabajado durante casi 50 años en el ámbito de la discapacidad intelectual.Ahora deja su trabajo, aunque sigue como profesor emérito en la Universidad de Salamanca. Justo hoy se inician en esta
Miguel Ángel Verdugo ha trabajado durante casi 50 años en el ámbito de la discapacidad intelectual.
Ahora deja su trabajo, aunque sigue como profesor emérito en la Universidad de Salamanca.
Justo hoy se inician en esta ciudad las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad que Verdugo ayudó a crear.
Su trabajo ha sido muy importante en España, Latinoamérica y Europa.
Si buscas su nombre en internet, encontrarás muchos estudios, entrevistas y publicaciones.
Ha escrito más de 700 documentos, entre libros, artículos y herramientas de evaluación.
Ha recibido muchos premios y ha creado el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad: INICO.
Gracias a su trabajo, las políticas y los servicios para personas con discapacidad han mejorado mucho.
Su historia y formación
Miguel Ángel Verdugo es doctor en Psicología y tiene un máster en Educación Especial.
Ha trabajado en universidades y centros de educación especial.
Desde el INICO ha creado recursos y proyectos muy importantes:
- Servicio de Información sobre Discapacidad (SID): una web con información especializada.
- Revista científica Siglo Cero: publica investigaciones sobre discapacidad.
Su interés por este tema empezó en su infancia.
Su madre le enseñó la importancia de la solidaridad.
Además, tenía una prima con Síndrome de Down, lo que le hizo conocer de cerca la discapacidad.
La creación del INICO
En 1996, Verdugo creó el INICO en la Universidad de Salamanca.
En ese momento, la discapacidad no se estudiaba en la universidad ni en las políticas públicas.
Gracias a su esfuerzo, el INICO se convirtió en un centro muy importante.
Hoy, muchas personas formadas en el INICO trabajan en universidades y organizaciones de todo el mundo.
Verdugo cree que podría haber logrado más si hubiera tenido más recursos.
Aún así, ha sido clave para el avance de la discapacidad en España.
Un nuevo enfoque: calidad de vida y autodeterminación
Uno de sus mayores logros ha sido cambiar la forma de ver la discapacidad.
Antes se hablaba solo de rehabilitación, pero él apostó por la autodeterminación y la calidad de vida.
Junto a Robert Schalock, creó un modelo donde lo más importante es la persona y sus derechos.
Este modelo ha influido en políticas públicas, educación y servicios en España y otros países.
El INICO ha sido pionero en defender la autonomía de las personas con discapacidad.
Su impacto en el mundo
El trabajo de Verdugo ha cambiado la manera en que se estudia y se apoya a las personas con discapacidad.
En 2002, su libro sobre calidad de vida ayudó a cambiar la forma en que se diseñan los apoyos.
Aunque está jubilado, sigue investigando y colaborando en proyectos.
Él cree que ayudar a mejorar la vida de las personas es lo más gratificante de su carrera.
También advierte sobre el futuro:
«Algunos grupos políticos están quitando derechos a las personas inmigrantes.
Después pueden hacer lo mismo con la discapacidad.
Debemos estar atentos y defender los derechos conseguidos».
Este texto ha sido elaborado por Luna Muñoz que es la responsable de Comunicación de Plena inclusión Castilla-La Mancha.