Lo que quizá no viste del concierto

El domingo 28 de abril organizamosun concierto para celebrarlos 60 años de historia de Plena inclusión. Quizá no pudiste asistir.O quizá te perdiste algunos detalles.Te contamos y así recordamos juntas. Una palabra Ismailah Thiam cantóuna

El domingo 28 de abril organizamos
un concierto para celebrar
los 60 años de historia de Plena inclusión.

Quizá no pudiste asistir.
O quizá te perdiste algunos detalles.
Te contamos y así recordamos juntas.

Una palabra

Ismailah Thiam. Aprosu. Plena inclusión Canarias
Ismailah Thiam. Aprosu. Plena inclusión Canarias

Ismailah Thiam cantó
una de las primeras canciones
y de las más emocionantes.
¿Quién no lloró?

Ismailah recibe apoyo de Aprosu
de Plena inclusión Canarias.

La canción es de Carlos Varela.
Puedes escucharla entera aquí:

La letra de la canción dice cosas como:

Una palabra no dice nada
Y al mismo tiempo lo esconde todo.
Una mirada no dice nada
Y al mismo tiempo lo dice todo.

Esta canción nos habla de muchas cosas:

  • Hay muchas formas diferentes de comunicar.
  • Puedes comunicar con las palabras,
    pero también con las miradas.
  • La forma de cantar y moverse de Ismailah
    también nos decía muchas cosas.

Todo esto nos recuerda
a las personas con más dificultades
para comunicarse.

Si lo piensas, hay quienes creen
que no dicen nada.
Pero a su manera comunican mucho.

Estos son temas muy importantes
para ellas y ellos:

El arte creado con tu propio lenguaje

Mauri Palomar bailando. Plena inclusión Comunidad Valenciana
Mauri Palomar. Plena inclusión Comunidad Valenciana

Mauri Palomar es un bailarín que colabora
con Plena inclusión Comunidad Valenciana.
Mauri interpretó un texto y un baile.

Él habló primero de que la sociedad
señala quién es válido, normal,
supernormal o subnormal.

Al bailar, Mauri señalaba al público.
Luego recorría sus brazos
de la mano al pecho.

Quizá aquello significaba
que la discriminación,
la gente que te señala,
entra a tu cuerpo y lo recorre.

El arte inclusivo es crear arte
con la forma de moverse
de cada persona.
Tenga o no discapacidad.

Los movimientos de Mauri son un ejemplo
de arte inclusivo.
Es hacer arte con tu propio lenguaje.

Quizá ya sabes que más de 100 personas
presentaron trabajos para poder
participar en el concierto.
Al final, se eligieron a 38 artistas.

La mayoría de las obras son
temas que dominan las y los artistas.
Y los temas nuevos se adaptaron.

El concierto se construyó
desde lo que cada cual sabe hacer mejor.

Esto es algo importante para Plena inclusión:
todas las personas tenemos talentos y capacidades.
La sociedad debería fijarse en ellos
y no tanto en las limitaciones.

Sobre esto de fijarnos en el talento,
lo hacemos en muchos proyectos
como el empleo personalizado.

La reivindicación

Simón Ezquiaga cantando. Gautena. Euskadi
Simón Ezquiaga. Gautena. Euskadi

La reivindicación estuvo muy presente
durante todo el concierto.
También el dolor por la discriminación.

Un ejemplo claro fue la canción
de Simón Ezquiaga que se llama:
«Mala racha».

Él mismo dijo que es
una «canción rabiosa».
La canción dice cosas como:

Tú. ¿Por qué viniste a molestar?
Estoy intentando hacer las cosas bien.
Tú. Me robas mis sueños.
Me haces sentirme mal.

La canción habla de la discriminación
y también del acoso.
Quizá también nos hace pensar
en la dependencia.

Si te acosan o discriminan por tu discapacidad,
cuéntanos con el formulario de denuncia.

Denuncia una discriminación

La superación

Aquí podríamos poner muchos ejemplos.
Por ejemplo: el valor que necesitó
una persona tan tímida como Sara Pestana
para alzar la voz al leer su poema.

Sara Pestana. Plena inclusión Asturias
Sara Pestana. Plena inclusión Asturias

Pero también hay personas
que no soportan bien el ruido
y que hicieron un gran esfuerzo.

Y otras que repiten gestos y sonidos
que les cuesta mucho controlar.
En el escenario, se movieron con tranquilidad.

Y otra artista que estaba
tan nerviosa y cansada
que tras su actuación se durmió
durante el resto del concierto.

El coliderazgo

Queremos hablar también
de la Orquesta Carlos III.
Nos fijamos en sus caras de admiración
y sorpresa ante el resto de artistas.

Y queremos destacar su trabajo:
la complicidad, el respeto
y el trato de igual a igual entre artistas.

El concierto fue un ejemplo
de inclusión y de coliderazgo:
las personas con y sin discapacidad
pueden y deben vivir juntas en la sociedad.
Y saben hacer arte juntas.

En este punto, podemos hablar mucho
de la vida en comunidad.

También nos fijamos en los apoyos
que no se ven y que, por eso,
son los más elegantes.

Lo importante es la persona,
no el apoyo.

Un momento muy simbólico para explicar esto
fue el dueto entre los 2 trompetistas.
Quizá hubo mucha gente que ni siquiera sabe
quién de los 2 tiene discapacidad.

¿Notó mucha gente
cómo uno de ellos
señalaba a su compañero
por dónde iban en la partitura?

En este punto, podemos hablar
de proyectos como la asistencia personal.

Nos parece importante subrayar
que en el concierto los mensajes
los daban con su arte las propias personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo.

No había personas intermediarias
como profesionales, entidades o administraciones
que digan lo que necesitan
las personas con discapacidad.

El propio concierto es un mensaje.

En esta parte, estos son temas importantes:

Todo lo que ha tenido que pasar

Otra cosa en la que pensamos mucho
es en todo lo que ha tenido que pasar
para poder hacer un concierto así.

Por ejemplo: que haya madres y padres
que hayan dado cuenta de que era el momento
de dar un paso atrás
y permitir que su hija o su hijo
subiera el escenario.

A pesar del miedo que tenían
a que algo saliera mal
y sus ganas de protegerles.

Era el momento de dejarles volar.

Si lo piensas, son 60 años de historia,
de mucho esfuerzo y de trabajo:

  • Familias que luchan por sus familiares
    con discapacidad.
  • Asociaciones que nacen y apoyan
    a personas con discapacidad y sus familias.
  • Personas con discapacidad que creen,
    toman el poder
    y llegan a las juntas directivas.
    O se animan a cantar en un escenario.
  • Gobiernos que aprueban leyes
    y toman medidas.
  • Empresas que apoyan proyectos
    y que contratan a personas con discapacidad.
  • Proyectos y redes de cultura
    que apoyan a artistas con discapacidad.
  • Barrios que poco a poco
    les van animando y apoyando.

Sin todas esas personas y equipos,
nada hubiera sido posible.
Por eso el concierto se llama así:

Lo imposible se hará.

Historia de Plena inclusión

¿Vas a contar conmigo?

Muchas y muchos artistas con discapacidad
muestran su arte solo en espacios
de las organizaciones.

Por eso, nos encantó poder verles
en el Auditorio Nacional.
Es una forma de dar dignidad
al arte de tantas personas.

Pero también es una forma
de decirle al mundo entero:

Esto es lo que os estáis perdiendo.

Tras el concierto, varias y varios artistas
nos han preguntado:

¿Qué vamos a hacer algo?
¿Nos vais a llamar para más espectáculos?

Esto es algo que nos preocupa
y que queremos transmitiros:
¿esto se acaba aquí?
¿O vamos a contar todas y todos
con tanto arte?

Quizá hay empresas, organizaciones
y administraciones que ya tienen ideas
para invitar a estas y estos artistas:

  • A conciertos, eventos y fiestas.
  • A organizar una exposición.
  • A escribir o presentar una publicación.

Quizá hay medios de comunicación
que les quieran entrevistar.

Follow by Email
WhatsApp