Carmen Laucirica, presidenta de Plena Inclusión, considera los copagos en Dependencia «injustos y poco equitativos»

Con la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia a punto de ser llevadas al Consejo de Ministros, las entidades están expectantes por ver si se han tenido en cuenta las enmiendas que presentaron al anteproyecto

Con la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia a punto de ser llevadas al Consejo de Ministros, las entidades están expectantes por ver si se han tenido en cuenta las enmiendas que presentaron al anteproyecto de ley de hace unos meses.

Han sido muchas y han venido de distintos sectores de la discapacidad, pero existe una reivindicación histórica -que se presentó hace casi 10 años a través de una ILP avalada con casi 800.000 firmas- que pedía una reforma del sistema de copagos en la dependencia, un sistema que, tal y como está en la actualidad, desde Plena Inclusión consideran “confiscatorio e injusto”.

Es una reivindicación que estaría, además, avalada por la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que califica a estos copagos como tasas, “lo que está diciendo es que no es una voluntariedad, por eso hablamos de confiscar. Si lo define como tasa, automáticamente te estoy obligando a pagarlo, y eso está en contraposición con los derechos de las personas. Es un reconocimiento muy importante porque cambia el sentido y apoya lo que desde Plena inclusión llevamos muchos años señalando”, asegura Carmen Laucirica, presidenta de Plena Inclusión España.

Follow by Email
WhatsApp