Blanca Tejero, hermana de Coco, con discapacidad: «Gracias a ella, he aprendido a ser más tolerante, a escuchar»

Merche Borja Blanca Tejero es codirectora del CEACOG, Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, gestionado por Plena Inclusión Cuando ella nació, Ángeles, conocida por todos como Coco, tenía seis años, así que Blanca no sabe cómo es

Merche Borja

Blanca Tejero es codirectora del CEACOG, Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, gestionado por Plena Inclusión

Cuando ella nació, Ángeles, conocida por todos como Coco, tenía seis años, así que Blanca no sabe cómo es vivir sin tener una hermana, ni con o ni sin discapacidad.

Ángeles tiene discapacidad intelectual y, a diferencia de lo que ocurre en otros casos, cuando los papeles se invierten, siempre ha ejercido de hermana mayor, “desde el minuto uno ha sido así, me ha defendido hasta las últimas consecuencias. Me cuentan mis padres que, cuando empecé el colegio, mi hermana fue a hablar con la profe y le preguntó, ‘¿y los compañeros y las compañeras juegan con Blanca?’. Siempre se ha preocupado mucho de que estuviera bien y ha ejercido de hermana mayor”, asegura.

Por su parte, Blanca, en su rol de hermana pequeña, nunca ha podido evitar sentir una gran admiración por Coco, para la que no tiene más que palabras bonitas, “es una artista, una gramola que lo canta todo, es una tía muy guay”, dice orgullosa.

Blanca, que ahora tiene 34 años, es la actual co-directora del CEACOG Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, gestionado por Plena Inclusión. Sin lugar a dudas, siente que tener una hermana con discapacidad ha marcado de alguna manera su trayectoria profesional, pero no es algo que haya hecho a propósito. De hecho, aunque siempre ha llevado la parte social en los genes, ella estudió periodismo en Santiago de Compostela, “quería hacer algo relacionado con lo social, el reporterismo, la comunicación… que es algo que me sigue gustando”.

En 2013, su fue a Madrid a estudiar un máster en comunicación social, y poco a poco se fue en caminando al mundo de la discapacidad, “hice las prácticas en Médicos Sin Fronteras, en el área de comunicación. De ahí pasé a la Asociación Española de Fundaciones Tutelares, que ahora se llama Liber, una asociación de apoyo a la toma de decisiones, y después a Plena Inclusión”, cuenta. 

Follow by Email
WhatsApp