La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) celebra el reconocimiento otorgado a Eva Pérez Bech, vicepresidenta de la entidad recientemente fallecida, que ha sido distinguida a título póstumo con un Premio
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) celebra el reconocimiento otorgado a Eva Pérez Bech, vicepresidenta de la entidad recientemente fallecida, que ha sido distinguida a título póstumo con un Premio cermi.es 2025 en la categoría Activista – Trayectoria Asociativa. Este galardón, concedido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), honra la dedicación, la entrega y el legado de Eva en favor de la igualdad, la salud y la inclusión de las personas con discapacidad.
Una vida dedicada al activismo y a la mejora social
Eva Pérez Bech dedicó más de tres décadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito de la discapacidad orgánica y la salud. Tras un trasplante hepático en 1995, inició una trayectoria marcada por la búsqueda de avances en la humanización de la sanidad, en el modelo de trasplantes en España, en la visibilidad de la discapacidad orgánica y en la defensa del acceso equitativo a los tratamientos innovadores. Fue presidenta de la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos y fundadora de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), entidad que presidió desde 2016. En COCEMFE formó parte de la Comisión Ejecutiva desde 2018, primero como secretaria de Relación con las Entidades Estatales y, desde 2020, como vicepresidenta, dejando una huella de cercanía, compromiso y visión de futuro.
Un reconocimiento a su memoria
Este reconocimiento a Eva Pérez Bech, compartido con otras destacadas trayectorias y proyectos, constituye un homenaje a su memoria y a la huella que deja en el Movimiento Asociativo de la discapacidad. Su ejemplo de entrega y compromiso continúa inspirando a COCEMFE y a todo el sector social en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada.
Reconocimientos en la edición 2025 de los premios
El reconocimiento a Eva Pérez Bech, compartido a título póstumo con Óscar Moral Ortega en la categoría Activista – Trayectoria Asociativa, se enmarca dentro de un conjunto más amplio de galardones otorgados en la XXIV edición de los Premios cermi.es. Junto a este reconocimiento compartido, el jurado distinguió en la categoría de Investigación Social y Científica al Ministerio de Igualdad, por la investigación sociológica ‘La situación de las personas LGTBI con discapacidad en España’. En Inclusión Laboral, el galardón recayó en Josefa Torres Martínez, mientras que en la categoría de Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad se premió a Mediaset España por su iniciativa de sensibilización ‘12 meses, 12 causas’.
El proyecto Únicas, impulsado por el CERMI Región de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, recibió el reconocimiento como Mejor Acción Autonómica o Local, y ASPAYM Castilla y León fue distinguida en la modalidad de Sostenibilidad Social por su iniciativa ‘Saborea Castilla y León’. El premio en Accesibilidad Universal se concedió al Accesible EU – Centro de Accesibilidad Universal de la Unión Europea, mientras que en Acción Cultural y Deportiva Inclusivas fue reconocido Alberto Jofre Bernardo.
En la categoría Fundación CERMI Mujeres se concedió un reconocimiento póstumo a Teresa Navarro Ferreros, y en la categoría Institucional se distinguió a la Secretaría de Estado de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, por su impulso decisivo a la Ley 2/2025, que protege la estabilidad laboral de las personas con discapacidad en situación de incapacidad permanente. Finalmente, el jurado otorgó un Premio Especial a la entidad Daño Cerebral Estatal con motivo de su 30 aniversario
La composición del jurado
El jurado de los Premios cermi.es 2025 estuvo presidido por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, y compuesto por representantes del movimiento asociativo de la discapacidad como Alberto Durán López, Roberto Suárez Martín, Manuela Muro Ramos, Mª Carmen Sacacia Araiz, Nel Anxelu González Zapico, Carmen Laucirica Gabriel, Daniel-Aníbal García Diego —secretario de finanzas de COCEMFE—, Francisco Sardón Peláez, Ana Cabellos Cano, Teresa Rodríguez Peco, Cristina Gómez Palomo, Teresa Palahí Juan, Marta Castillo Díaz, María Luz Sanz Escudero, Ana Peláez Narváez y Ana Sastre Campo. También participaron como asesor ponente José Manuel González Huesa y como secretaria con voto Pilar Villarino, junto con la colaboración de personas expertas independientes procedentes de la Fundación Bequal, la Fundación Derecho y Discapacidad, Ilunion Comunicación y especialistas en sostenibilidad.
Fuente: COCEMFE