Plena inclusión actualiza su Código Ético

Plena Inclusión ha renovado su Código Ético, gracias a un proceso participativo en el que también ha contado con el asesoramiento técnico de la Fundación Étnor. El pasado viernes se presentó este documento ante la

Plena Inclusión ha renovado su Código Ético, gracias a un proceso participativo en el que también ha contado con el asesoramiento técnico de la Fundación Étnor. El pasado viernes se presentó este documento ante la Asamblea General de Plena inclusión España. Previamente, la Junta Directiva de la Confederación había expresado su adhesión al mismo.

Más de 1.100 personas, un 20% personas con discapacidad intelectual y un 23% familiares, han contribuido a este trabajo colectivo que pretende  actualizar los valores que orientan nuestra acción como movimiento asociativo formado por familias y personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Esta iniciativa forma parte del Reto 3 del Plan Estratégico: “Nuestra dignidad necesita de la comunidad. Ética de la interdependencia”.

PROCESO PARTICIPATIVO

El proceso de elaboración del nuevo Código Ético de Plena inclusión se ha desarrollado en cuatro fases:

1. Análisis del Código Ético actual y de los documentos estructurales de Plena Inclusión, como los estatutos, el Plan Estratégico y distintos posicionamientos.

2. Valoración cualitativa, con diecisiete entrevistas a actores clave (realizadas en diciembre de 2023) y diez dinámicas de grupo (entre febrero y abril de 2024), que contó con la participación de la Junta Directiva, Equipo de Gerentes, Comité de Ética, Equipo de Representantes de personas con discapacidad, familias y otros colectivos relevantes.

3. Investigación cuantitativa realizada mediante un cuestionario accesible, que se distribuyó entre septiembre y noviembre de 2024.

4. Redacción de la actualización del Código Ético, que se ha culminado en 2025.

CINCO VALORES PRINCIPALES

Cabe resaltar que este texto está centrado en cinco valores: respeto, justicia, vida plena, dialogo e integridad. Y que estos valores se concretan con el fin de orientar la toma de decisionesy nuestras actuaciones del día a día. Otras novedades que resaltan de esta versión del Código Ético, en relación con el anterior, son: que setiene en cuenta a todas las personas por igual, todas ellas son sujeto y objeto del Código, y que es breve y fácil de leer.

Como parte del cierre de este proceso, están previstas una serie de actividades formativas y eventos, tales como el encuentro online, del próximo 24 de junio, a las 12:00: se celebrará un seminario abierto en el que se presentarán los aprendizajes, resultados y avances más relevantes.

Este proceso reafirma el compromiso de Plena inclusión con una ética de la interdependencia que pone en el centro la dignidad, los derechos y la participación activa de todas las personas.

Además, se puede acceder ya a una infografía en lectura fácil que refleja la esencia de esta actualización del Código Ético. En esta línea, en las próximas semanas, se difundirá un único documento con el Código Ético en lectura fácil. También está previsto llevar a cabo un proceso de adhesión que involucre al mayor número posible de entidades de Plena inclusión.

hombre duda interrogaciones ética reflexión

Envía una consulta al Comité de Ética de Plena inclusión

Si quieres hacer una consulta al Comité de Ética, rellena el formulario que aparece a continuación, nos pondremos en contacto contigo cuanto antes. El plazo aproximado es de 15 días.

Más información 

Follow by Email
WhatsApp