El CERMI pide al Gobierno que apoye a la sociedad civil en su combate contra los delitos y discursos de odio

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Gobierno, a través del ministerio del Interior, que apoye más intensamente a la sociedad civil en su combate contra los delitos y

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Gobierno, a través del ministerio del Interior, que apoye más intensamente a la sociedad civil en su combate contra los delitos y los discursos de odio, ya que actúa más ágilmente y llega antes que los poderes públicos.

Así lo ha planteado el CERMI este lunes en el transcurso de la quinta reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024, celebrada en el salón de actos del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) del Gobierno de España, en El Pardo (Madrid).

La reunión tuvo como objetivo valorar el grado de cumplimiento de las medidas incluidas en dicho Plan, y estuvo presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Contó con la participación de representantes de instituciones públicas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de organizaciones civiles implicadas en la lucha contra los delitos motivados por el odio, entre ellas el CERMI, en representación de la discapacidad organizada.

Durante su intervención, el Delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención, Gregorio Saravia, subrayó que “los delitos y discursos de odio generan un menoscabo de la paz social” y que, en el actual contexto, las personas con discapacidad “se están viendo convertidas en víctimas preferenciales de estas conductas intolerables”.

Saravia recordó, además, la reciente comparecencia del presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ante la Subcomisión de Lucha contra los Discursos de Odio, en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, el pasado 19 de marzo. Un hecho que, en sus palabras, demuestra que el CERMI “seguirá acompañando la respuesta colectiva que España, como sociedad democrática avanzada, tiene que dar a este perturbador fenómeno del odio”.

“El CERMI, como movimiento social de derechos, no permitirá que se vean comprometidos los principios de una convivencia democrática ideológicamente plural y tolerante”, afirmó.

En línea con este compromiso, Saravia anunció que el CERMI publicará y difundirá, a partir de mayo de 2025, una guía específica sobre los discursos y delitos de odio hacia las personas con discapacidad, con el objetivo de crear conciencia, formar y dotar de herramientas a la ciudadanía y a los operadores jurídicos y sociales.

Durante la sesión, el CERMI volvió a requerir al Ministerio del Interior la puesta en marcha de una línea de ayudas y subvenciones públicas destinadas a que las organizaciones de la sociedad civil puedan cubrir los gastos derivados de sus acciones de concienciación y denuncia de este tipo de delitos, imprescindibles para lograr una respuesta social más eficaz frente al odio.

En el tramo final de la Comisión, se presentó el III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2025-2028. Asimismo, la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, anunció que la semana próxima se llevará al Consejo de Ministros el nombramiento de la esperada Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, prevista en la Ley 15/2022, de 12 de julio.

Desde el CERMI se celebra este avance, largamente demandado por el sector social de la discapacidad, y se espera que dicha Autoridad pueda constituirse y comenzar a operar a la mayor brevedad posible.

Fuente: CERMI

Follow by Email
WhatsApp