Una investigación de Plena inclusiónmuestra una realidad preocupante: Muchas mujeres con discapacidad intelectualno son madresporque otras personas decidieron por ellas. Por ejemplo,el 50% de las mujeres entrevistadasno sabía que tenía derecho a ser madre. ¿Qué
Una investigación de Plena inclusión
muestra una realidad preocupante:
Muchas mujeres con discapacidad intelectual
no son madres
porque otras personas decidieron por ellas.
Por ejemplo,
el 50% de las mujeres entrevistadas
no sabía que tenía derecho a ser madre.
¿Qué mujeres han participado en este estudio?
315 mujeres con discapacidad intelectual
que viven en diferentes partes de España.
Todas ellas tienen más de 18 años.
Y están unidas a entidades
de Plena inclusión.
El 83% de estas mujeres
nunca ha sido madre.
¿Qué ha investigado Plena inclusión?
Este estudio quiere saber
qué problemas tienen las mujeres
con discapacidad intelectual
para decidir si quieren ser madres.
Para hacer este trabajo
se han usado encuestas
y entrevistas personales.
¿Qué obstáculos han encontrado?
Las mujeres dicen que los principales problemas son:
- No tener información sobre sus derechos.
- No conocer métodos anticonceptivos.
- Recibir presiones sociales
que dicen que no pueden cuidar bien de sus hijos o hijas.
8 de cada 10 mujeres
creen que la sociedad piensa
que ellas no deberían ser madres.
Un doble problema
Plena inclusión dice que estas mujeres
viven una doble presión social:
- Como a otras mujeres,
la sociedad las empuja a ser madres. - Pero al mismo tiempo,
se les dice que no pueden tener hijos
por tener discapacidad intelectual.
¿Qué pide Plena inclusión?
Plena inclusión recuerda:
Todas las mujeres
tienen derecho a decidir sobre su vida,
su cuerpo y su maternidad.
Por eso pide:
- Más apoyos.
- Más información fácil de entender.
- Un cambio cultural
que acabe con los prejuicios
y respete sus derechos.