La semana pasada se escribió un nuevo capítulo en la historia del baloncesto en silla de ruedas, ya que el baloncesto en silla de ruedas 3×3 hizo su debut oficial en los Juegos Mundiales Universitarios
La semana pasada se escribió un nuevo capítulo en la historia del baloncesto en silla de ruedas, ya que el baloncesto en silla de ruedas 3×3 hizo su debut oficial en los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rhine-Ruhr 2025, la primera vez que se incluye un deporte paralímpico en el prestigioso evento multideportivo internacional.
Celebrado en Bochum, Alemania, el torneo ofreció acción trepidante y momentos memorables tanto en las competiciones masculinas como femeninas. Con multitudes abarrotadas y un ambiente eléctrico, el evento no solo mostró un rendimiento de clase mundial, sino que también representó un importante paso adelante en la integración y visibilidad del Para deporte.

Éxito en el podio
En la competencia masculina, España capturó el oro después de una final muy reñida contra Gran Bretaña, asegurando una victoria por 11-8. Estados Unidos reclamó la medalla de bronce con una sólida actuación sobre Japón.
Pablo Poyato, capitán de la selección masculina de España, reflexionó sobre el significado del logro:
«Para todos nosotros, es como un sueño. Queremos ser vistos como atletas profesionales, como personas sin discapacidad. Es solo un deporte, es solo baloncesto».
La final femenina se decidió de manera dramática, con Alemania reclamando el oro frente a su público local después de una intensa victoria en tiempo extra sobre España, terminando 12-11. Estados Unidos aseguró el tercer lugar con una victoria dominante sobre Brasil en el partido por la medalla de bronce.

La alemana Lilly Sellak, que ayudó a llevar a su equipo a la victoria, describió el momento:
«Logramos la grandeza. Ganamos la medalla de oro y esa es una sensación genial. Es un gran honor. Todos y cada uno de nuestros amigos, familiares y fanáticos estaban aquí. Durante los últimos días, hablamos sobre cómo a veces podíamos escuchar a los fanáticos más alto que la música en la cancha. Necesitábamos esto. Nos esforzamos, celebramos cada canasta y, con los fanáticos detrás de nosotros, nos dio un impulso increíble».
Un escaparate para la inclusión
El debut del baloncesto en silla de ruedas 3×3 en los Juegos FISU fue más que un hito deportivo, fue una poderosa demostración de cómo el Para deporte y el deporte universitario pueden unirse en un entorno verdaderamente inclusivo, recibido con un fuerte apoyo de los atletas que reconocieron la importancia de la ocasión.
Joseph Rafter, de EE.UU., señaló:
«Hay mucha gente de Alemania y de todo el mundo que vino a verlo. Nuestros equipos masculinos y femeninos sin discapacidad salieron y nos apoyaron en cada partido. Creo que es una señal de que nuestro deporte es lo mismo que el de las personas sin discapacidad. Solo estamos en sillas».

La española Sara Revuelta García agregó:
«En mi opinión, es muy significativo. Es una forma de normalizar la discapacidad y el deporte para discapacitados, uniéndolos con el deporte sin discapacidad, para demostrar que seguimos siendo atletas. No importa si estamos de pie o en una silla de ruedas.
El baloncesto en silla de ruedas es uno de los principales deportes paralímpicos; Recibe más visibilidad e interés que muchos otros. Para nosotros, es enorme. Es el primer paso para traer más deportes para discapacitados a este tipo de evento multideportivo».

Gabriel Zangenfeind, Secretario General de la IWBF, expresó su orgullo por el momento histórico del deporte:
«Fue un gran honor para el baloncesto en silla de ruedas ser el primer deporte paralímpico integrado en los Juegos Mundiales Universitarios de la FISU. Un hito que se hizo aún más especial por el entorno, ya que nuestros jugadores compitieron frente a un estadio con entradas agotadas y un ambiente increíble. Un gran agradecimiento a los jugadores por mostrar la emoción del baloncesto en silla de ruedas 3×3. La IWBF agradece profundamente la confianza depositada en nosotros por la FISU y los organizadores del Rin-Ruhr 2025 al incluirnos en estos Juegos. También valoramos la colaboración continua con FIBA para compartir la cancha. La integración del juego de carrera y silla de ruedas en una sola cancha de 3×3 demostró una vez más el poder inclusivo del baloncesto global».
Mirando hacia el futuro
El exitoso debut del baloncesto en silla de ruedas 3×3 en los Juegos FISU pone de manifiesto el creciente atractivo mundial de la disciplina. La IWBF extiende sus felicitaciones a todos los equipos participantes y gracias a la FISU, al Comité Organizador del Rin-Ruhr 2025 y a los espectadores que hicieron de este debut histórico uno para recordar.
Créditos fotográficos: Rin-Ruhr 2025: Leon Tonhäuser / Steffie Wunderl / Salomée Michon-Vinçont