Roger Gisbert Gracia: El año dorado del entrenador que lleva el baloncesto en la sangre

El baloncesto en silla de ruedas no solo es un deporte de superación, sino también de legado familiar y pasión transmitida de generación en generación. Un claro ejemplo de ello es Roger Gisbert Gracia, actual

El baloncesto en silla de ruedas no solo es un deporte de superación, sino también de legado familiar y pasión transmitida de generación en generación. Un claro ejemplo de ello es Roger Gisbert Gracia, actual entrenador del BCR CEM L’Hospitalet AFANIAD Vinaròs, quien este año ha firmado una temporada para el recuerdo al lograr el ansiado ascenso a la Primera División española bajo su dirección y el esfuerzo incansable de su equipo.

La historia de Roger está marcada por el baloncesto adaptado desde la cuna. Es hijo de Ramón Gisbert Llorens, histórico exseleccionador nacional femenino y figura clave en el desarrollo del deporte adaptado en España, reconocido por más de cinco décadas de dedicación en disciplinas como natación, tenis de mesa, atletismo y, por supuesto, baloncesto en silla de ruedas. Pero la pasión no termina ahí: su madre, Montserrat Gracia, también fue jugadora de baloncesto en silla y varias veces internacional con la selección española, consolidando así una auténtica dinastía deportiva.
Roger no solo brilla en los banquillos. Como jugador, llegó a competir en un Mundial juvenil, demostrando desde joven su talento y compromiso con el baloncesto en silla. Su trayectoria como entrenador comenzó en el filial del BCR Barça, donde se forjó una reputación de trabajo, táctica y liderazgo. Posteriormente, ocupó el segundo banquillo en la selección catalana, experiencia que le sirvió de trampolín para asumir, en la actualidad, el reto de ser el seleccionador catalán.
Este 2025 es, sin duda, el año de Roger Gisbert. Su capacidad para motivar y sacar lo mejor de sus jugadores ha sido fundamental para que el BCR CEM L’Hospitalet AFANIAD Vinaròs lograra el ascenso a la máxima categoría, un hito que corona años de esfuerzo y dedicación tanto personal como colectiva. La temporada ha estado marcada por la constancia, el trabajo en equipo y una visión de juego que combina la herencia familiar con una mentalidad innovadora.
El éxito de Roger es también el triunfo de una familia volcada en el deporte adaptado, que ha sabido convertir la adversidad en motor de crecimiento y excelencia. Hoy, el baloncesto en silla de ruedas español cuenta con un referente que, sin olvidar sus raíces, mira al futuro con ambición y humildad, dispuesto a seguir escribiendo páginas doradas en la historia de este deporte.

Follow by Email
WhatsApp