Plena inclusión cumple 30 años en las prisiones españolas dando apoyo a más de 1.500 de personas con discapacidad intelectual

Desde hace 30 años,Plena inclusión trabaja en las cárceles de Españacon personas con discapacidadintelectual y del desarrollo. Estas personas están en prisióno están saliendo de ellapara volver a vivir en sociedad. ¿Qué hace Plena inclusión? Plena

Desde hace 30 años,
Plena inclusión trabaja en las cárceles de España
con personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo.

Estas personas están en prisión
o están saliendo de ella
para volver a vivir en sociedad.

¿Qué hace Plena inclusión?

Plena inclusión ofrece apoyos
para que estas personas aprendan,
se formen y se sientan acompañadas.

En 2024,
Plena inclusión ha estado en 52 centros.
Estos centros son cárceles
o lugares donde se ayuda a las personas
a reintegrarse en la sociedad.

En estos centros,
Plena inclusión ha atendido
a 1.592 personas
en 13 comunidades autónomas
y también en la ciudad de Ceuta.

¿Quiénes hacen este trabajo?

El trabajo lo hacen profesionales
y personas voluntarias.
Van entre 1 y 2 veces por semana
a ayudar a estas personas.

Desde Instituciones Penitenciarias
se valora mucho este trabajo.
Dicen que es muy importante
porque ayuda a personas
muy vulnerables.

También destacan los módulos especiales
que hay en las cárceles
de Segovia y Estremera.
En estos módulos,
las personas con más necesidades de apoyo
reciben una atención
más intensa y personalizada.

¿Qué dicen las personas responsables?

Florencia Pozuelo
es jefa de Programas Específicos
de Tratamiento.
Ella dice que Plena inclusión
ayuda a que las personas
reciban apoyos adaptados a su discapacidad.
Esto les ayuda a adaptarse mejor a la cárcel
y a prepararse para volver a vivir en sociedad.

Nuevo nombre del programa:
A cada lado

Para celebrar estos 30 años,
Plena inclusión cambia el nombre del programa.
Ahora se llama A cada lado.

Este nuevo nombre simboliza
la red de apoyos que hay
dentro y fuera de las cárceles.

La nueva etapa del programa
pone más atención
en las mujeres reclusas
con discapacidad intelectual.
Estas mujeres necesitan apoyos específicos
y más visibilidad.

Carmen Laucirica
es la presidenta de Plena inclusión España.
Ella dice que este cambio de nombre
sirve para dar a conocer
el trabajo que hace esta organización
desde hace 30 años.

También dice
que este trabajo quiere conseguir
una justicia más inclusiva
y una sociedad más justa para todas las personas.


Informe ‘A Cada Lado’

Puedes leer el informe del programa
A cada lado hecho en el año 2020.

https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/a-cada-lado-informe-sobre-la-situacion-de-personas-con-discapacidad-intelectual-reclusas-y-ex-reclusas-en-espana/embed/#?secret=QKtNpREQ4I#?secret=LuN2gDEjqr

Follow by Email
WhatsApp