Entre los días 25 y 28 de julio de 2025 se celebraron en Estambul (Turquía) los European Para Youth Games, donde la delegación española de tenis de mesa concluyó su participación con un total de
Entre los días 25 y 28 de julio de 2025 se celebraron en Estambul (Turquía) los European Para Youth Games, donde la delegación española de tenis de mesa concluyó su participación con un total de once medallas. La cita continental reunió a los mejores jóvenes deportistas ParaTT de Europa, con España alcanzando el podio en todas las modalidades del programa: individuales, dobles y dobles mixto, gracias al trabajo del grupo Promesas Paralímpicas Verallia, que logró la totalidad de las 11 medallas en Estambul.
El reparto de medallas se desglosa en tres oros, tres platas y cinco bronces. Las medallas de oro fueron obtenidas por Martina Sande en dobles mixto clase XD7-10 (junto al irlandés Kevin Adam O’Callaghan), Marlon López en dobles masculinos clase MD18 (con el croata Borna Zohil), y por la pareja española formada por Marlon López y María Miguelez en dobles mixto clase XD20.
Las medallas de plata llegaron en individuales femeninos, con Olaia Martínez en clase 8 y María Miguelez en clases 9-10, y en dobles femeninos clase WD14-20 con la dupla Miguelez/Martínez.
Por su parte, las medallas de bronce fueron logradas por Marlon López en individual masculino clase 10; Ariadna Ardevol en dobles mixto clase XD7-10 (junto al francés Alexis Badie); Gabriel Díez Álvarez y Olaia Martínez en dobles mixto clase XD14; Gabriel Díez Álvarez en dobles masculinos clase MD14 (con el húngaro Lazar Nyiri Szabo); y la dupla femenina Sande/Ardevol en la clase WD5-10.
En la competición individual, Olaia Martínez fue subcampeona en la clase 8. Derrotó en semifinales a la eslovena Karin Pracek (3-2) y cedió en la final ante la alemana Maike Bannuscher (2-3).
En las clases 9-10, María Miguelez alcanzó también la final tras vencer a la checa Nela Kemlinkova (3-1), siendo superada después por su compatriota Tereza Cakorova (1-3), lo que le otorgó la medalla de plata.
En la clase 10 masculina, Marlon López venció en cuartos al croata Kristijan Bozek (3-0), pero cayó en semifinales ante el alemán Mio Wagner (1-3), logrando así el bronce.
En las clases 1-5 femeninas, Martina Sande fue eliminada en cuartos tras perder 2-3 frente a la turca Merve Sefa Ozsu, y Ariadna Ardevol también en cuartos con un ajustado 2-3 ante la turca Rumeysa Cesur.
En la modalidad de dobles, Marlon López y el croata Borna Zohil se proclamaron campeones en la clase MD18. Ganaron en cuartos a los belgas Taleb Hamza y Nand Remy Vynckier (3-0), en semifinales a los italianos Coletta y Magarelli (3-0), y en la final vencieron por 3-1 a los alemanes Ruderisch y Wagner.
En la clase MD14, Gabriel Díez Álvarez, junto al húngaro Lazar Nyiri Szabo, alcanzó semifinales, donde fueron superados 2-3 por los franceses Clément Gambart y Clément Latorre, obteniendo así el bronce. En esa misma categoría, Kevin Valls Carrasco y el irlandés Sam Patrick Brennan cayeron en octavos frente a los belgas Taleb Hamza y Nand Remy Vynckier (1-3).
En dobles femeninos, María Miguelez y Olaia Martínez fueron subcampeonas en la clase WD14-20 tras vencer en semifinales a las turcas Binnur Yalcinkaya y Maya Gultekin (3-1), y caer en la final ante las checas Tereza Cakorova y Nela Kemlinkova (1-3). En la clase WD5-10, con formato de grupo único, Martina Sande y Ariadna Ardevol finalizaron terceras. Obtuvieron dos victorias frente a las turcas Ozdemir/Yucedag y Durust/Cesur (ambas por 3-0), y sufrieron dos derrotas: ante las francesas Bournia/Olivier (0-3) y frente a las también turcas Dedeoglu/Ozsu (2-3), lo que les otorgó el bronce.
En dobles mixto, en la clase XD7-10, Martina Sande y el irlandés Kevin Adam O’Callaghan lograron el oro tras vencer en semifinales a la dupla franco-española formada por Alexis Badie y Ariadna Ardevol (3-0) y en la final a los franceses Hugo Nou y Maeva Olivier (3-0). Badie y Ardevol lograron el bronce. En la clase XD14, Gabriel Díez Álvarez y Olaia Martínez fueron semifinalistas, cayendo por 0-3 frente a los alemanes Benedikt Müller y Nina Reck, resultado que les dio el bronce. En la clase XD20, con formato de grupo único, Marlon López y María Miguelez dominaron con tres victorias: ante las parejas turcas Demir/Ozden, Ekin/Gultekin y Caliskan/Yalcinkaya, todas por 3-0. Su pleno de triunfos les aseguró el primer puesto del grupo y la medalla de oro.
España cierra su participación en los European Para Youth Games 2025 con once medallas, consolidando su presencia entre los países destacados en el panorama juvenil paralímpico europeo.