Plena inclusión participa enun programa que se llama CODIy que está impulsado por elMinisterio de Juventud e Infancia. Gracias a este programa,ya se han formado más de 1.100 niñas, niños, adolescentesy personas jóvenes con discapacidad
Plena inclusión participa en
un programa que se llama CODI
y que está impulsado por el
Ministerio de Juventud e Infancia.
Gracias a este programa,
ya se han formado más de 1.100 niñas, niños, adolescentes
y personas jóvenes con discapacidad intelectual.
Esta cifra supone un 77 por ciento
de los 1.500 jóvenes y menores
con discapacidad intelectual
de diferentes lugares de España
que van a asistir a los talleres que
se han organizado.
El objetivo de esta iniciativa
es que estas personas aprendan
a usar mejor la tecnología.
¿Qué se aprende en el programa?
Las personas que hacen el programa aprenden a:
- Usar Internet de forma segura.
- Crear contenido digital.
- Cuidar su identidad digital.
- Comportarse bien en las redes sociales.
Esta formación sigue unas normas
que vienen de Europa.
Estas normas se llaman DigComp 2.2.
¿Quién organiza el programa?
Los talleres formativos los desarrolla Plena inclusión
con la ayuda del Ministerio de Juventud e Infancia
y del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
Se hacen en 9 comunidades autónomas diferentes
con la participación de federaciones de Plena inclusión.
¿Por qué es importante este programa?
Porque muchas personas con discapacidad intelectual
no tienen acceso a ordenadores o Internet.
También les faltan apoyos para aprender.
Este programa se enseña a través de
clases presenciales en las que
se aportan materiales para que cada persona
pueda estudiar y practicar por su cuenta.
Además, hay niveles diferentes
para que cada persona aprenda a su ritmo:
- Nivel básico.
- Nivel medio.
- Nivel avanzado.