Las selecciones masculina y femenina de baloncesto en silla de ruedas acuden a los Europeos de Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) con el doble objetivo de subir al podio y conseguir la clasificación para los Mundiales
Las selecciones masculina y femenina de baloncesto en silla de ruedas acuden a los Europeos de Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) con el doble objetivo de subir al podio y conseguir la clasificación para los Mundiales de Canadá 2026.
El equipo masculino ha quedado encuadrada en el Grupo A junto con Alemania, Turquía, Polonia, Austria y Bosnia. En el B quedan Gran Bretaña, Países Bajos, Italia, Francia, Israel y Suiza.
Tras el duro revés de los Juegos Paralímpicos de París, en los que España quedó séptima, Abraham Carrión, seleccionador nacional, sigue liderando al equipo aunque en este ocasión tras acometer una profunda renovación del plantel.
Veteranos como Asier García, Alejandro Zarzuela, Dani Stix, Amadou Diallo, Fran Lara y Jordi Ruiz, estandartes de una selección que presume de una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y dos subcampeonatos continentales en Walbrzych (Polonia, 2019) y Rotterdam (Países Bajos, 2023), han sido reemplazados en la selección por Luis Cristen, Adrián García, Paco García Quiles, Pau Poyato, Raúl Vega y Julio Vilas. Junto a ellos Pablo Zarzuela, Óscar Onrubia, Manu Lorenzo, Pincho Ortega, Lalo Prieto y Alexis Ruiz, que continúan en el equipo.
El objetivo principal es finalizar entre los cinco primeros que darían el billete directo al Mundial de Canadá 2026 aunque sin renunciar a las medallas.
EUROPEO MASCULINO
9 octubre
19:30 Bosnia y Herzegovina – Polonia
10 octubre
9:30 España – Austria
11:30 Francia – Países Bajos
12:00 Polonia – Alemania
16:30 Suiza – Italia
18:30 Turquía – Bosnia y Herzegovina
19:00 Gran Bretaña – Israel
11 octubre
11:30 España – Turquía
12:00 Israel – Francia
16:30 Alemania – Bosnia y Herzegovina
17:00 Países Bajos – Suiza
19:00 Austria – Polonia
19:30 Italia – Gran Bretaña
12 octubre
9:30 Alemania – Turquía
11:30 Suiza – Israel
16:30 Francia – Gran Bretaña
17:00 Polonia – España
18:00 Países Bajos – Italia
19:30 Bosnia y Herzegovina – Austría
13 octubre
9:30 Gran Bretaña – Suiza
11:30 España – Bosnia y Herzegovina
12:00 Italia – Francia
16:30 Austria – Alemania
19:00 Turquía – Polonia
19:30 Israel – Países Bajos
14 octubre
11:30 Países Bajos – Gran Bretaña
14:30 Turquía – Austria
18:30 Italia – Israel
19:00 Suiza – Francia
19:30 Alemania – España
16 octubre: cuartos de final
17 octubre: semifinales
19 octubre: final
SELECCIÓN FEMENINA
La selección femenina afronta su primer gran torneo internacional tras la llegada al banquillo de Víctor Ramos, ganador la pasada temporada de la SuperLiga, la Copa del Rey y la Supercopa con Ilunion.
Nueve de las diez jugadoras que acudieron hace poco más de un año a los Juegos Paralímpicos de París repiten en la convocatoria: Lourdes Ortega, Isa López, Sara Revuelta, Vicky Pérez, Sonia Ruiz, Vicky Vilariño, Bea Zudaire, Naiara Rodríguez y Paola Sindy Ramos. A ellas se unen las debutantes Lara Arenós, Eva Sebastián Lázaro y Lucía Ramo.
En la categoría femenina solo cinco países participan en este Europeo: España, Alemania, Países Bajos, Gran Bretaña y Francia.
Con Países Bajos, campeona paralímpica, mundial y europea, como gran favorita, y Gran Bretaña, también aspirante al oro, el objetivo de España es pelear por subir a un podio continental que ya pisó para recoger el bronce en Madrid 2021 y Rotterdam 2023.
Este Europeo también es importante porque pone en juego dos plazas, las de ganador y subcampeón, para el Mundial de Canadá 2026. La tercera y cuarta jugarán una repesca y la quinta quedará sin premio.
EUROPEO FEMENINO
10 octubre
14:30 Países Bajos – Francia
17:00 Gran Bretaña – España
11 octubre
9:30 Francia – Alemania
14:30 España – Países Bajos
12 octubre
12:00 España – Francia
14:30 Gran Bretaña – Alemania
13 octubre
14:30 Francia – Gran Bretaña
17:00 Alemania – Países Bajos
14 octubre
12:00 Alemania – España
17:00 Países Bajos – Gran Bretaña
16 octubre: semifinales.
18 octubre: final

