«Las barreras a la inclusión laboral desaparecen cuando hay apoyos y accesibilidad cognitiva»

Plena inclusión ha organizado un seminario onlinepara presentar los resultadosde un estudio hecho junto a la UNED.sobre empleo público para personascon discapacidad intelectual. Este estudio señala las principales barrerasque encuentran miles de personas para accedery

Plena inclusión ha organizado un seminario online
para presentar los resultados
de un estudio hecho junto a la UNED.
sobre empleo público para personas
con discapacidad intelectual.

Este estudio señala las principales barreras
que encuentran miles de personas para acceder
y trabajar en la administración pública.

Manel Fernández, director gerente
de Plena inclusión Galicia,
recordó que en 12 años
más de 900 personas
con discapacidad intelectual
han conseguido trabajo
en la Administración del Estado.

Esto ha sido posible
gracias a la reserva del 2%
de plazas por ley y al trabajo
con las administraciones.

Antonio Contreras, profesor de la UNED,
presentó los indicadores que sirven para analizar
las barreras y los apoyos en dos momentos importantes:
al hacer las oposiciones y al comenzar el trabajo.

Destacó la importancia de tener apoyos,
formación y materiales en Lectura fácil.

También hablaron personas sobre
su experiencia real relacionada con este tema.

Hablaron Antonio Cutillas,
funcionario con discapacidad,
José Luis Hernando, funcionario y padre
de una joven funcionaria con discapacidad,
y Soledad Saavedra, de la administración
del Principado de Asturias.

Soledad explicó un protocolo especial
para ayudar a las personas
nuevas con discapacidad
a conseguir una mejor adaptación
en su puesto de trabajo
como funcionarios públicos.

Durante el seminario
se pidió aumentar la reserva
del 2% al 3% de plazas
para personas con discapacidad.
También se propuso reservar un 1%
para personas con trastornos del desarrollo.

Plena inclusión pidió adaptar
las promociones internas
y dar apoyos durante toda la vida laboral.

Follow by Email
WhatsApp