Esteban Ruiz: «Cuando el juez me dijo que no me hiciera el tonto, dejé de hablar»

El caso de indefensión de Esteban Ruiz, una persona con discapacidad intelectual que vio vulnerados sus derechos en un juicio en el que le condenaron a 25 años de prisión, ha servido como ejemplo sobre

El caso de indefensión de Esteban Ruiz, una persona con discapacidad intelectual que vio vulnerados sus derechos en un juicio en el que le condenaron a 25 años de prisión, ha servido como ejemplo sobre cómo debe exigirse a los Estados de Derecho un mejor acceso a la Justicia para las personas con discapacidad.

Ruiz ha hablado por primera vez en público de su caso, en el seminario ‘Derechos Humanos y Discapacidad: Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Dictámenes de la ONU’, que se ha celebrado online este miércoles 18 de diciembre.

Aquí tienes el video del seminario:

Condena de la ONU

El Comité de la ONU sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad
condenó a España
por no garantizar el acceso
a la Justicia de Esteban Ruiz
después de que Plena inclusión,
con la ayuda de la Universidad Carlos III
y de Plena inclusión Castilla-La Mancha,
denunciara el caso.
Aquí tienes la noticia:

https://www.plenainclusion.org/noticias/naciones-unidas-condena-al-estado-espanol-por-vulnerar-el-acceso-a-la-justicia-a-una-persona-con-discapacidad-intelectual-condenada-a-25-anos-de-prision/embed/#?secret=KmD1DsYy1h#?secret=1LWa4aT1aU

Testimonio de Esteban

Esteban Ruiz ha relatado por primera vez
cómo se produjo su detención, juicio y
entrada en prisión.

Has hablado desde la prisión Ocaña 2
y en compañía de Rebeca Arce,
de Plena inclusión Castilla-La Mancha
que es la persona de apoyo que ha tenido
durante todo su proceso.

«En el juicio que me hicieron no se dijo en ningún momento que tenía discapacidad. Tampoco cuando entré en prisión».

«»En el juicio no entendía nada y el juez me dijo que me dejara de hacer el tonto. Entonces me callé y dejé de hablar».

«Quiero que las personas con discapacidad intelectual puedan tener juicios justos fáciles de entender».

Esteban Ruiz, experto por experiencia

En el seminario se ha escuchado también
la voz de juristas que han explicado
el trabajo realizado para explicar cómo
se ha estudiado la relación de las sentencias
del TEDH y los dictámenes de la Comisión
de Naciones Unidad.

El objetivo es reunir la jurisprudencia
para definir qué se ha hecho en torno a
3 grandes temas relacionados con los
derechos de las personas con discapacidad
en el acceso a la Justicia:

Estos temas son:

  • Acceso a la Justicia
  • Accesibilidad
  • Ajustes de procedimiento

«Hemos examinado sentencias del TEDH y dictámenes del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y hemos encontrado conexiones valiosas.»

Inés de Araoz, Coordinadora del Área Jurídica de Plena inclusión España

«En el caso de Esteban, durante el juicio no se le facilitaron las medidas de apoyo, accesibilidad y ajustes de procedimiento que garantiza la ley»

Patricia Cuenca, Universidad Carlos III de Madrid.

Caso de estudio

Desde la Universidad Carlos II
se creó un grupo de estudio sobre
el proceso penal de Esteban Ruiz.

Fue un trabajo muy rico que
implicó al alumnado para analizar
cómo se había desarrollado y
las vulneraciones de las garantías procesales
y de los derechos del acusado que
se habían producido.

«A todas las estudiantes que estudiamos las vulneraciones del caso de Esteban nos emocionó haber contribuido a que se denuncie lo que pasó».

Celia Cañete, alumna de clínica jurídica U. Carlo III

Follow by Email
WhatsApp