El Palacio de Deportes y Congresos de Platja d’Aro ha sido el escenario del ITTF World Para Future Costa Brava 2025, celebrado del 11 al 14 de marzo, donde España ha sumado cinco medallas en
El Palacio de Deportes y Congresos de Platja d’Aro ha sido el escenario del ITTF World Para Future Costa Brava 2025, celebrado del 11 al 14 de marzo, donde España ha sumado cinco medallas en la modalidad de dobles, que se añaden a las cinco obtenidas en las pruebas individuales. La actuación de los palistas españoles ha sido destacada, con éxitos en varias categorías, reflejando el crecimiento del tenis de mesa para Personas con Discapacidad en el país.
El rendimiento del equipo Promesas Paralímpicas Verallia ha sido uno de los aspectos más destacados del torneo, con un total de nueve medallas en su haber. Este resultado es un reflejo del trabajo de desarrollo realizado en los últimos años bajo la dirección de José Luis Machado. Entre los hitos individuales, Ariadna Ardevol ha conseguido su primera medalla internacional en dobles, mientras que María Migueles ha sumado dos preseas en su debut internacional. Por su parte, Juan Bautista Pérez ha reafirmado su alto nivel competitivo con un oro en individual y otro en dobles, y Ander Cepas ha cerrado su participación con dos títulos en dobles y una plata en individual.
España domina en XD17 con tres medallas
La categoría dobles mixto XD17 ha sido una de las más exitosas para la delegación española, que ha logrado tres de las cuatro medallas en juego. Ander Cepas y Olaia Martínez han subido a lo más alto del podio tras vencer en la final a los brasileños Kelmer/De Souza con un claro 3-0.
Además del oro, España ha sumado dos medallas de bronce en esta modalidad. Marlon López y Pilar González han alcanzado las semifinales, donde cedieron ante Cepas/Martínez, mientras que Gonzalo Rodríguez y María Migueles también lograron el tercer puesto tras caer ante Kelmer/De Souza en la misma ronda.
Ariadna Ardevol logra su primera medalla internacional en WD10
La joven Ariadna Ardevol ha conquistado su primera medalla internacional en la modalidad dobles femenino WD10, formando pareja con la alemana Sarah Kornau. La dupla avanzó a la fase eliminatoria como segundas de grupo y alcanzó las semifinales, donde fueron superadas por la pareja Leonelli/Vautier con un marcador de 0-3, logrando así la medalla de bronce. Este resultado supone un importante paso adelante en la progresión de Ardevol, quien forma parte del equipo Promesas Paralímpicas Verallia.
Juan Bautista Pérez y Ander Cepas, campeones en MD18
En la prueba dobles masculino MD18, la pareja española formada por Juan Bautista Pérez y Ander Cepas ha conseguido la medalla de oro tras completar un torneo impecable. En su camino al título, se impusieron en cuartos de final a los polacos Wlodyka/Deigsler (3-0) y en semifinales a los hongkoneses Ho/Wong (3-1). En la final, lograron una trabajada victoria ante los también polacos Igor Misztal y Maskym Chudzicki, certificando así el oro para España.
Resto de resultados en dobles
Además de los éxitos en XD17, WD10 y MD18, los palistas españoles han participado en otras categorías de dobles con diversos resultados:
En MD14, Gonzalo Rodríguez y Pablo Romero alcanzaron los cuartos de final, donde cayeron ante los hongkoneses Chi Ming Tong/Chi Yung Tong (0-3). También en esta categoría, Francisco Javier González Garzón, junto al estadounidense Masoud Mojtahed, se despidió del torneo en cuartos tras caer ante los polacos Manturz/Zielinski (0-3).
En MD18, Ricard Sabio y Alejandro Díaz lograron una victoria en octavos ante los australianos Kim/Milsom (3-1), pero fueron eliminados en cuartos por los polacos Misztal/Chudzicki (1-3). Marlon López y Hamza Taleb (Bélgica), así como Alejandro Lozano y su compañero italiano Lorenzo Cordua, no lograron superar la fase de grupos.
En WD10, además del bronce de Ardevol/Kornau, Cristina Rubio y Martina Sande no lograron avanzar de la fase de grupos.
En WD14, Pilar González y la noruega Nora Korneliussen tampoco superaron la fase de grupos.
En WD20, la pareja formada por Olaia Martínez y María Migueles logró avanzar de grupos y alcanzó los cuartos de final, donde quedó a las puertas de la medalla tras un ajustado encuentro ante las polacas Foskett/Marszal (2-3, 11-9).
En XD7, Cristina Rubio, junto al francés Emeric Martin, llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminada por los chilenos Flores/Leonelli (1-3). Ariadna Ardevol, formando pareja con el australiano Oliver Pizzey Stratford, no logró superar la fase de grupos.
En XD10, Martina Sande y el austriaco Henrik Andersson fueron eliminados en cuartos de final tras perder ante los indios Patel/Chaudhary (1-3).
Balance positivo para la delegación española
Con estos resultados, España cierra su participación en el ITTF World Para Future Costa Brava 2025 con un total de once medallas (seis en dobles y cinco en individuales), destacando la actuación del equipo Promesas Paralímpicas Verallia y la consolidación de figuras como Juan Bautista Pérez y Ander Cepas, así como el prometedor futuro de jóvenes como Ariadna Ardevol y María Migueles. Estos resultados refuerzan el crecimiento del tenis de mesa paralímpico español y su proyección en el ámbito internacional.