El CERMI publica el estudio ‘Discursos y delitos de odio contra las personas con discapacidad’

El estudio hace un análisis exhaustivo sobre el aumento preocupante de los discursos y delitos de odio hacia el colectivo, una realidad invisibilizada que hay que combatir. El Comité Español de Representantes de Personas con

El estudio hace un análisis exhaustivo sobre el aumento preocupante de los discursos y delitos de odio hacia el colectivo, una realidad invisibilizada que hay que combatir.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado recientemente el estudio Discursos y delitos de odio contra las personas con discapacidad, un análisis exhaustivo sobre el aumento preocupante de los discursos y delitos de odio dirigidos a este colectivo.

 

Un aumento alarmante de los delitos de odio                       

Según datos del Ministerio del Interior, los delitos de odio contra personas con discapacidad aumentaron un 113% en 2023 en comparación con el año anterior. Este incremento refleja una realidad preocupante y pose de manifiesto la necesidad de acciones urgentes por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Obstáculos para la denuncia y la justicia

El estudio destaca que menos del 20% de los delitos de odio contra personas con discapacidad son denunciados. Esta infradenuncia se debe a varios factores, como por ejemplo el miedo a represalias, la desconfianza en las instituciones y la carencia de conocimiento sobre los derechos. Además, las mujeres y niñas con discapacidad se encuentran en una situación de vulnerabilidad especial, enfrentándose a múltiples formas de discriminación.

 

Retos y recomendaciones

El informe del CERMI propone varias medidas para combatir esta problemática:

• Mejorar la recopilación de datos: Incorporar la variable de discapacidad en las estadísticas oficiales sobre delitos de odio para obtener una imagen más precisa de la situación.

• Formación y sensibilización: Capacitar los operadores jurídicos y sociales para identificar y abordar adecuadamente los delitos de odio contra personas con discapacidad.

• Apoyo a la sociedad civil: Fortalecer los vínculos de colaboración entre las autoridades y las organizaciones del tercer sector para garantizar una respuesta eficaz y coordinada.

 

Un llamamiento a la acción

Lo CERMI hace un llamamiento a las instituciones públicas, a los medios de comunicación y a la sociedad en general para adoptar una postura activa contra los discursos y delitos de odio. Solo mediante un compromiso colectivo se podrá garantizar la dignidad, la seguridad y la inclusión llena de las personas con discapacidad.

Desde ECOM, compartimos la preocupación expresada por el CERMI y queremos recordar que tenemos en marcha una herramienta para visibilizar esta realidad: lo encuesta Radar ECOM, accesible a través de nuestro web. Esta herramienta nos permite recoger situaciones de discriminación o delitos de odio que sufren las personas con discapacidad física y/u orgánica, tanto en el ámbito público como privado, y elaborar el informe Radar ECOM, con que posteriormente hacemos incidencia política.

Si has vivido o conoces un caso de discriminación o delito de odio, nos lo puedes comunicar de forma fácil y anónima mediante este formulario:

Accede a la encuesta Radar ECOM

Puedes consultar el estudio completo del CERMI aquí: Discursos y delitos de odio contra las personas con discapacidad.

estudi

Enlaces de interés

Twitter logo
Facebook logo

Follow by Email
WhatsApp