El CERMI pide que la futura Ley de Administración Abierta asuma con vigor la dimensión inclusiva.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Gobierno, a través del ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que la futura Ley de Administración Abierta, asuma

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Gobierno, a través del ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que la futura Ley de Administración Abierta, asuma con vigor la dimensión inclusiva con las personas con discapacidad.

Así lo ha planteado la plataforma unitaria de la discapacidad en su documento de aportaciones al trámite de audiencia pública previa del Anteproyecto de Ley de Gobierno Abierto, iniciativa legislativa en preparación en la que la consideración de la discapacidad debe ser parte integrante.

Como cuestiones de más trascendencia, el CERMI propone asegurar medidas de accesibilidad efectiva tanto en las opciones regulatorias como no regulatorias de la Administración Abierta.

La nueva legislación debe promover una amplia participación ciudadana e instrumentalizar la canalización de las decisiones públicas, con enfoque inclusivo, lo cual lleva consigo la necesidad de que toda comunicación ha de ser accesible, haciendo mención explícita a este aspecto en la Ley para que la ciudadanía pueden formar parte de forma activa en la conformación de decisiones públicas, siempre con un enfoque de derechos)

En materia de participación pública, otro vector esencial, a juicio del CERMI la ley en gestación debe generar condiciones para la creación conjunta de políticas de inclusión y sociales, siempre junto con la sociedad civil de las personas con discapacidad y sus familias.

Esta garantía de participación significa que las entidades representativas de la discapacidad han de estar presentes en los órganos de supervisión y control que se creen para una Administración Abierta.

De igual modo, respecto de la rendición de cuentas, esta también ha de ser inclusiva. Se han de diseñar mecanismos de vigilancia en los que las entidades de personas con discapacidad puedan participar en la evaluación de políticas y servicios públicos.

Finalmente, el CERMI propugna que se han de incluir datos abiertos sobre programas, presupuestos y políticas dirigidas a las personas con discapacidad y sus familias.

El documento de propuestas del CERMI a este Anteproyecto de Ley, ha sido elaborado por la Delegación de Gobierno Abierto de la entidad, al frente de la cual está Luis Javier Alonso.

Fuente: CERMI

Follow by Email
WhatsApp