Down Madrid ha reconocido el talento de escritores con discapacidad intelectual en la entrega de los premios de su XXI Certamen Literario de cuento y poesía, que tiene por objetivo impulsar el acceso a la
- Down Madrid ha celebrado el certamen en coincidencia con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre para promover los derechos y la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad
- Este año se ha celebrado, además, el I Concurso de Relatos a 4 Manos, que son cuentos escritos por una persona con discapacidad intelectual y una persona de apoyo de su elección.
Down Madrid ha reconocido el talento de escritores con discapacidad intelectual en la entrega de los premios de su XXI Certamen Literario de cuento y poesía, que tiene por objetivo impulsar el acceso a la cultura y creatividad de estos artistas, así como visibilizar el trabajo que realizan en el campo de las letras.
El acto ha tenido lugar este martes 3 de diciembre en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España (BNE); en coincidencia con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se ha celebrado el mismo día para promover los derechos y la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
Este año, los premios han contado con la colaboración principal de la Fundación ACS, y con el apoyo de Imprenta Gomez Aparicio, Amazon, la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia Española (RAE), el Consejo General de Libro, la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) y el escritor Ernesto Uría.
En la entrega de premios ha estado presente, en representación de Fundación ACS, Francisco Menor, y el director cultural de la Biblioteca Nacional de España, Javier Ortega Álvarez. Francisco Menor y Elena de Mier, comentan: «Es un placer comprobar año tras año el creciente interés por este certamen, que se refleja tanto en el número de participantes como en la implicación de las familias, en su más amplio sentido». Por su parte, Javier Ortega Álvarez, ha apuntado: “Todos debemos entender que no hay discapacidades, sino personas con distintas capacidades, y todos debemos trabajar para que la plena inclusión deje de ser un deseo y pase a ser una realidad. Y en este trabajo y en este deseo, siempre encontrarán a la BNE”.
Ambos han formado parte del jurado de estos premios, junto al colaborador habitual del certamen literario y amigo de Down Madrid, José María de la Villa; la presidenta del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, María Isabel Molina; la representante del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, Sara Moreno; el escritor Ernesto Uría; el representante de la Real Academia Española, Juan Romeu; el escritor y director técnico de Liga Española de Debate Universitario (Ledu) Ángel Domingo; y la miembro del Consejo Asesor de Down Madrid, Inés Álvarez.
A su vez, por parte de Down Madrid, han asistido el presidente del Patronato, Ignacio Egea y la directora técnica, Paula Martinelli.
Tras la entrega de premios, Ignacio Egea ha expresado que “el acceso a la cultura es un derecho, pero, sobre todo, el disfrute y el enriquecimiento que las letras aportan a una persona es algo que no puede faltar en la vida de nadie. En este certamen literario, celebramos la creatividad y la voz de quienes nos enseñan que cada historia merece ser contada”.
GALARDONADO
Además de las categorías de Cuento y Poesía, con 29 y 22 obras presentadas correspondientemente, este año se ha celebrado el I Concurso de Relatos a 4 Manos. Se trata de cuentos escritos por una persona con discapacidad intelectual y una persona de apoyo de su elección. En esta categoría, se han presentado un total de 19 obras.
En la categoría de Cuento, el primer premio ha recaído en Belén Meléndez, por Los residuos voladores; mientras que en el segundo se ha producido un empate entre Agustín Gonçalves, por El baloncesto y yo; y Fernando Simón, por La sociedad del Purqson. El tercer premio ha recaído en Ana Beceiro, por su obra Vencinueve.
Por su parte, el primer premio de Poesía ha sido para Magia, de María Inmaculada Reina; el segundo para Poema del mar, de Manuel Gadea; y en el tercer lugar se ha producido un empate entre Recuerdo de mi infancia, de Mª Ángeles Romero, y Nadador Zumbero, de Óscar Zamorano.
Por último, en el Concurso de Relatos a 4 Manos, el jurado ha otorgado el primer premio a Amistad, escrito por Unai Ruiz y su padre, José Manuel Ruiz; el segundo premio a Sucedió en Navidad, de María Nieves Jiménez y su terapeuta, María Nava; y el tercer premio a Entre nosotras, de Marina Gil y su abuela, Lola Fragoso de Castro.
En este contexto, la ganadora del primer premio de cuento, Belén Meléndez Hevia, ha manifestado: “Me lo he pasado muy bien escribiendo el cuento y me ha hecho mucha ilusión el premio. Escribiré otro relato para el año que viene”.