Asegura que seguirá participando en el proceso parlamentario, trasladando propuestas concretas a los grupos del Congreso para que el texto definitivo recoja los derechos de las grandes necesidades de apoyo. La entidad destaca el reconocimiento
Asegura que seguirá participando en el proceso parlamentario, trasladando propuestas concretas a los grupos del Congreso para que el texto definitivo recoja los derechos de las grandes necesidades de apoyo.
La entidad destaca el reconocimiento de nuevos servicios, pero reclama que se garantice la financiación y reforzar los apoyos para quienes requieren acompañamientos continuos en su vida diaria.
Confederación ASPACE valora positivamente los avances recogidos en el nuevo anteproyecto de reforma de las leyes de Dependencia, que ha sido aprobado por el Consejo de ministros, aunque recuerda la importancia de reforzar los derechos de las personas con grandes necesidades de apoyo, que suponen el 80% de las personas con parálisis cerebral.
En concreto, la entidad destaca de forma favorable lo relativo al impulso de servicios como la asistencia personal, el cuidado en el entorno comunitario o la provisión de productos de apoyo. Así, desde Confederación ASPACE se ha insistido en que la nueva norma debe incluir medidas específicas que aseguren la provisión de apoyos personalizados, suficientes y sostenibles para quienes requieren acompañamientos continuos e intensos en su vida diaria.
La asistencia personal: reconocida, pero limitada
Confederación ASPACE celebra que el nuevo texto legal incluya la asistencia personal tanto como prestación económica como servicio independiente, una medida que responde a una reivindicación histórica del Movimiento ASPACE. Sin embargo, la entidad alerta de que el anteproyecto mantiene la posibilidad de que las comunidades autónomas impongan incompatibilidades entre apoyos, lo que puede restringir gravemente su utilidad real.
En este sentido, Confederación ASPACE ha aplaudido la incorporación de la compatibilidad entre la percepción de una prestación económica o de servicios y la realización de un trabajo por cuenta ajena o de una actividad por cuenta propia, algo que desde la organización se venía reclamando como imprescindible para las personas con parálisis cerebral, ya que en muchas ocasiones necesitan ambas formas de apoyo para poder desarrollar un proyecto de vida independiente.
Asimismo, Confederación ASPACE recalca que el texto no incluye mecanismos que garanticen la financiación adecuada del sistema y alerta de que, sin un modelo estable y suficiente, los derechos reconocidos en la ley corren el riesgo de no poder ejercerse.
La entidad reconoce también de forma positiva la incorporación de nuevos servicios como la atención en la vivienda, los productos de apoyo o el refuerzo de la accesibilidad universal, elementos clave para que las personas con parálisis cerebral puedan desarrollar sus proyectos de vida independiente.
Sin embargo, recalca que el acceso a los apoyos no puede depender del lugar de residencia. Aunque el texto recoge el principio de equidad, no establece mecanismos efectivos para garantizar la igualdad territorial en el acceso a prestaciones y servicios.
Por último, la entidad asegura que seguirá participando en el proceso parlamentario, trasladando propuestas concretas a los grupos del Congreso para mejorar el texto normativo y asegurar que la ley responda verdaderamente a las necesidades de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo.