CERMI reclama consenso parlamentario para reforzar las leyes de discapacidad y autonomía personal.

El objetivo es sacar adelante las reformas de las leyes que actualmente están en tramitación en el Congreso de los Diputados. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha lanzado un llamamiento al Parlamento

El objetivo es sacar adelante las reformas de las leyes que actualmente están en tramitación en el Congreso de los Diputados.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha lanzado un llamamiento al Parlamento para reeditar el gran consenso político alcanzado el año pasado con la reforma del artículo 49 de la Constitución.

Reformas urgentes

En esta ocasión, el objetivo es sacar adelante las reformas de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados.

Un consenso que debe repetirse

Durante la reunión ordinaria de su Comité Ejecutivo, celebrada en Murcia con motivo del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad, el CERMI instó a todas las fuerzas políticas a recuperar el espíritu de unidad demostrado en la modificación constitucional de 2024.

El encuentro, celebrado en formato híbrido, contó con la bienvenida institucional del alcalde José Ballesta, que recibió al presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, y al presidente de CERMI Región de Murcia, Pedro Martínez López.

La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria de Óscar Moral y Eva Pérez Bech, referentes del movimiento asociativo fallecidos recientemente, a quienes se rindió homenaje por su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

En su intervención, Pérez Bueno destacó que el nuevo artículo 49 de la Constitución Española contiene mandatos expresos que obligan a adaptar la legislación: especial atención a mujeres y niñas con discapacidad, protección de menores, derecho a entornos universalmente accesibles, y el impulso de la inclusión social y la participación plena.

Follow by Email
WhatsApp