«Acabar con la soledad no deseada implica una propuesta de cambio social»

Plena inclusión ha organizado 2 jornadas en Madrid sobre ‘Soledad Cero’, un proyecto en el que participan entidades de 10 federaciones que trabajan para prevenir y combatir la soledad no deseada. El objetivo es hablar

Plena inclusión ha organizado 2 jornadas en Madrid sobre ‘Soledad Cero’, un proyecto en el que participan entidades de 10 federaciones que trabajan para prevenir y combatir la soledad no deseada.

El objetivo es hablar sobre el trabajo que hacen
y compartir ideas para ayudar a las familias.

Dinámica que han escenificado en la jornada para empatizar con la soledad deseada.

Estas familias tienen hijas e hijos
con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Han hablado sobre la soledad que sienten muchas familias.
Y sobre lo difícil que es encontrar apoyos en algunos momentos.

Han trabajado con ejemplos reales
para entender mejor las causas de la soledad.

También han dicho que hay nuevas familias
que empiezan a sentirse solas,
incluso siendo jóvenes.

Algunas razones de esta soledad son:

La falta de dinero para cuidar a sus familiares.

Que muchas veces cuidan solo las mujeres.

Que pierden apoyos cuando sus hijos crecen.

Paloma y Victoria, que trabajan en este proyecto,
han animado a todas las personas
a trabajar unidas para combatir la soledad.

Han dicho que es importante un cambio en la sociedad
para que nadie se sienta sola ni solo.

teinfohermanos círculo personas mesa silla de ruedas

Únete a otras hermanas y hermanos

Únete a otras hermanas, hermanos,
cuñadas y cuñados de personas
con discapacidad intelectual.
Comparte tu experiencia,
ideas y reivindicaciones

Más información 

Follow by Email
WhatsApp