Un año después de cambiar en la Constitución, el lenguaje debe cambiar en los medios de comunicación

Se cumple 1 años de la modificacióndel artículo 49 de la Constitución Española.Se cambió una palabra que era ofensiva.Antes, el texto decía «disminuidos».Ahora se dice «personas con discapacidad». Este cambio es importante,pero muchas personas siguen

Se cumple 1 años de la modificación
del artículo 49 de la Constitución Española.
Se cambió una palabra que era ofensiva.
Antes, el texto decía «disminuidos».
Ahora se dice «personas con discapacidad».

Este cambio es importante,
pero muchas personas siguen usando palabras
que insultan o humillan a las personas con discapacidad.
Las palabras son muy importantes.
Si usamos un lenguaje respetuoso,
podemos construir una sociedad mejor.
Un ejemplo de mal uso del lenguaje:

Hace poco, el periódico El País
usó la palabra «subnormal» en un crucigrama.

Un crucigrama es un juego de palabras
que te lleva a responder a preguntas
para rellenar casillas en blanco.

Desde Plena inclusión escribimos
a la Defensora del Lector
para decir que esto no estaba bien.
Pedimos que no vuelvan a usar palabras que ofenden.

El periódico nos respondió con disculpas.
Dijeron que respetan los derechos de todas las personas.
También la persona que hizo el crucigrama pidió perdón.
Dijo que quiere usar un lenguaje respetuoso.
¿Cómo ayudar a cambiar el lenguaje?

Este ejemplo demuestra que nuestras acciones
pueden cambiar situaciones injustas o dolorosas.
Desde Plena inclusión seguimos trabajando
por un lenguaje inclusivo.

Si ves un medio de comunicación
que use palabras ofensivas,
puedes contárnoslo aquí:

Denuncia malas prácticas en el uso del lenguaje.

Follow by Email
WhatsApp