Un año después de la reforma de la Constitución, Plena inclusión reclama “que se pase de las palabras a los derechos”

El 18 de enero de 2024fue un día muy importante.Ese día, la Constitución de Españareconoció a las personas con discapacidad. En España hay más de 4 millonesde personas con discapacidad.Esto es casi 10 de cada

  • – Esta semana hace 1 año que se cambió la Constitución.
    – En el cambio, se quitó la palabra «disminuidos»
    y se puso «personas con discapacidad».
    – Este cambio fue un gran logro
    para las personas con discapacidad.
    – Ahora, el Estado debe hacer leyes para proteger sus derechos.

El 18 de enero de 2024
fue un día muy importante.
Ese día, la Constitución de España
reconoció a las personas con discapacidad.

En España hay más de 4 millones
de personas con discapacidad.
Esto es casi 10 de cada 100 personas.
Para conseguir este cambio
en la Constitución,
fueron necesarios 20 años de trabajo.
Al final, los partidos políticos
votaron juntos para aprobar el cambio.

Carmen Laucirica, presidenta
de Plena inclusión España,
dice que esto fue un logro histórico.
“Muchas personas decían
que no se podría cambiar la Constitución.
Pero las organizaciones de discapacidad
lo conseguimos.
Logramos que los partidos políticos
se unieran por nuestros derechos”
,
explica Carmen Laucirica.

Paloma Chico, madre de una persona
con discapacidad,
espera que este cambio sirva
para que las personas con discapacidad
sean tratadas con dignidad.
“Es una cuestión de respeto.
Hay que llamar a las personas por su nombre
y proteger sus derechos”
, dice.


Más que palabras.

El cambio en la Constitución hizo algo más.
Se eliminó una palabra insultante: “disminuidos”.
Ahora se habla de “personas con discapacidad”.

Además, la Constitución
pide que las leyes garanticen:

  • Libertad e igualdad
    para las personas con discapacidad.
  • Autonomía personal.
  • Inclusión social.
  • Accesibilidad universal.

También dice que se deben proteger:

  • A las mujeres con discapacidad.
  • A los niños y niñas con discapacidad.

Por eso, Plena inclusión pide a los gobiernos <

que cumplan con estas promesas.
Carmen Laucirica dice
que es importante proteger
a las mujeres y niñas
porque son las que más sufren desigualdad.
Además, las personas
con discapacidad intelectual
son las que menos oportunidades tienen.

Maribel Cáceres,
que también forma parte de Plena inclusión,
cree que este cambio
puede ayudar a muchas personas.
En España hay casi 400 mil personas
con discapacidad intelectual y sus familias.
Este es un gran paso hacia la plena inclusión.

Follow by Email
WhatsApp