La segunda edición del programa Xarxa Capacitem concluyó con una jornada de presentación de resultados que evidenció el impacto positivo de esta iniciativa en el ámbito de la inclusión sociolaboral. Impulsado por CERMI CV (Comité de Entidades Representantes de
- El proyecto de CERMI CV y LABORA ha aumentado sus líneas formativas y un 140% sus atenciones.
- Se ha identificado un perfil mayoritario: hombres con discapacidad severa y riesgo de exclusión social, con educación obligatoria, lo que subraya las barreras adicionales que enfrentan las mujeres con discapacidad.
- Vaño y Galvañ coinciden en destacar que el empleo es un pilar fundamental para lograr la inclusión social y el desarrollo personal de las personas con discapacidad. Además, representa una herramienta indispensable para garantizar una vida plena y digna. En este sentido, Xarxa Capacitem se ha consolidado como un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar cambios positivos en la vida de estas personas.
La segunda edición del programa Xarxa Capacitem concluyó con una jornada de presentación de resultados que evidenció el impacto positivo de esta iniciativa en el ámbito de la inclusión sociolaboral. Impulsado por CERMI CV (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana) en colaboración con LABORA (Servicio Valenciano de Empleo y Formación), el proyecto ha logrado capacitar a 75 profesionales y beneficiar directamente a 233 personas con discapacidad. Además, se ha fortalecido el tercer objetivo del programa: consolidar una red de apoyo entre los agentes implicados, con el propósito de mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad.
El evento de clausura contó con la intervención Luis Vañó, presidente de CERMI CV, quien afirmó que “con Xarxa Capacitem 2024 hemos demostrado que la formación especializada es clave para impulsar la empleabilidad de las personas con discapacidad, contribuyendo a construir un mercado laboral más justo e inclusivo. Los resultados de esta edición refuerzan nuestra convicción de que la colaboración entre entidades del tercer sector, administraciones públicas y empresas es esencial para derribar barreras, mejorar la calidad de vida del colectivo y asegurar que cada persona con discapacidad pueda acceder a las oportunidades laborales que merece. Nuestro objetivo es seguir consolidando una red sólida de apoyo e intervención, donde la formación, la orientación laboral y la colaboración permanente entre agentes definan el futuro de la inclusión sociolaboral en la Comunidad Valenciana. De cara a 2025, impulsaremos la futura Acción Concertada en Empleo, garantizando así mayor estabilidad, continuidad y eficacia en los servicios de inserción laboral.”
También intervino el Secretario Autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, quien destacó “desde LABORA, junto con el CERMI CV y bajo la dirección de su presidente, Don Luis Vañó, hemos trabajado con un objetivo común, garantizar el acompañamiento adecuado para las personas con discapacidad y aquellas con trastornos de salud mental, promoviendo su plena inserción sociolaboral. Sin duda, el empleo es un pilar fundamental para alcanzar la plena inclusión social y desarrollo personal para las personas con discapacidad representa además una vía indispensable para garantizar una vida plena y digna por ello, este proyecto ha sido un ejemplo de como la colaboración público privada puede generar cambios positivos en la vida de las personas. Confiamos en que los avances logrados a través de esa capacidad sirvan como base para futuros proyectos y para consolidar una red de apoyo que continúe promoviendo la inclusión laboral.” En definitiva, ambos coinciden en señalar el valor y los logros alcanzados en formación y los beneficios tangibles para los colectivos atendidos.
Hombres con discapacidad severa y riesgo de exclusión social buscan mejorar su situación laboral, destacando las mayores barreras para las mujeres
Xarxa Capacitem 2024 ha aportado soluciones efectivas para reducir la brecha laboral entre personas con y sin discapacidad, a través de una metodología específica y materiales formativos actualizados. La formación permitió a profesionales de LABORA y las Unidades de Apoyo de los CEE adquirir herramientas innovadoras para una orientación laboral más personalizada y eficiente.
Además, se han diseñado anexos específicos para las Unidades de Apoyo de los Centros Especiales de Empleo (CEE), como la Entrevista de Desvinculación del CEE y el seguimiento del Itinerario de Inserción (IT). Este proceso incluye un acompañamiento y evaluación continua, facilitando la inclusión laboral, la permanencia en el empleo mediante ajustes razonables y, cuando es posible, la transición a una empresa ordinaria.
David Saéz, coordinador técnico del grupo motor de CERMI CV y coordinador técnico en orientación laboral de UPAPSA en representación de Plena Inclusión CV, destacó el impacto del proyecto. Ha señalado que se impartieron un total de 5 cursos formativos, 3 en Valencia y 2 en Alicante, esta diversificación supone un incremento interanual del 275% en cuanto al número del alumnado, dirigidos a 45 profesionales de LABORA y 30 profesionales de las Unidades de Apoyo (UAP) de los CEE, donde las mujeres representan el 86,7% del alumnado, mejorando significativamente sus habilidades para atender a personas con discapacidad.
Gracias a esta capacitación, los 75 profesionales en prácticas, junto con sus tutores, realizaron un total 233 atenciones a personas con discapacidad, mayoritariamente en Valencia (72%) y Alicante (23%), lo que significa un incremento de un 140% con respecto al año anterior. De estas atenciones, el 25% de las personas atendidas presentaba discapacidad sensorial, el 24% pluridiscapacidad, y el 21% discapacidad psicosocial. Además, el 18% tenía una discapacidad física u orgánica, mientras que el 10% presentaba discapacidad intelectual y un 2% estaba pendiente de certificación oficial de discapacidad. Por tanto, se podría decir que se identificó un perfil mayoritario: hombres con discapacidad severa y riesgo de exclusión social, con educación obligatoria, lo que subraya las barreras adicionales que enfrentan las mujeres con discapacidad.
“La metodología XARXA CAPACITEM cobra una especial relevancia en estos casos, donde la principal problemática es la exclusión social más que la discapacidad. Desde un enfoque holístico y centrado en la persona, en el marco de Xarxa Capacitem se identifica las causas de la problemática individual y se aplican medidas y acciones correctoras en itinerarios de inclusión sociolaboral reforzados con redes transversales de apoyo y hacia entornos normalizados.”,justificaba David.
A continuación, Estela Ruiz, coordinadora técnica del grupo motor de CERMI CV y técnica de Cocemfe Valencia, presentó el caso de éxito de Carmelo, una persona con discapacidad que logró acceder a un puesto de trabajo en el CEE MinusVal. Este logro fue posible gracias a una intervención coordinada entre Cocemfe Valencia que disponía de una oferta laboral, Nuria Alcayde, orientadora de LABORA Burjassot y alumna del curso e Inés Gámez, técnica de MinusVal y alumna del curso también. Todo este proceso se gestó durante el período de prácticas del curso. Este caso ejemplifica el éxito de las derivaciones realizadas y demuestra la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la formación.
Finalmente, participaron en la intervención las alumnas del curso, Mayte Hidalgo, orientadora del Espai Labora Poeta Monmeneu, y Marta Aparici, técnica del CEE Industrias Millars. Ambas coincidieron en destacar las mejoras implementadas en su práctica profesional diaria gracias a la formación recibida.
Mayte Hidalgo resaltó la importancia de contar con cursos impartidos por profesionales de entidades que trabajan con personas con discapacidad en diferentes ámbitos de su vida, ya que esto contribuye a garantizar una atención de calidad para este colectivo. Por su parte, Marta Aparici destacó el valor de las sinergias creadas durante el curso con entidades de CERMI y con otros compañeros, afirmando que estas conexiones han sido muy importantes para ella personal y personalmente.
Xarxa Capacitem 2024 no solo ha proporcionado capacitación técnica, sino que también ha fortalecido y ha agrandado una red colaborativa que integra administraciones públicas, CEE y entidades especializadas en discapacidad, potenciando una atención personalizada, coordinada y de calidad. La innovación, el compromiso y el trabajo en red son los pilares fundamentales que garantizan la continuidad y el éxito de esta iniciativa pero sobre todo en la inclusión laboral. Desde CERMI CV se espera que estos esfuerzos se traduzcan en una mayor sensibilización y en políticas públicas sostenibles que refuercen el derecho al empleo digno y adaptado para todas las personas con discapacidad.