Plena inclusión, la asociación Libery el Instituto de Derechos Humanos‘Gregorio Peces-Barba’de la Universidad Carlos III de Madridhan compartido los 42 indicadoressobre la aplicación de la Ley 8/2021.

Estos indicadores analizan el grado decumplimiento de la jurisprudenciaque aplica al contenido de la normasobre sistemas de apoyo en elejercicio de la capacidad jurídica. La presentación se ha realizadoen un seminario online al quehan asistido

Estos indicadores analizan el grado de
cumplimiento de la jurisprudencia
que aplica al contenido de la norma
sobre sistemas de apoyo en el
ejercicio de la capacidad jurídica.

La presentación se ha realizado
en un seminario online al que
han asistido 120 personas,
muchas de las cuales eran
familiares de personas con
discapacidad intelectual.

651 resoluciones analizadas

El equipo de investigación
ha analizado 651 sentencias judiciales
apoyado en los 42 indicadores
que hablan de:

En este Observatorio participan
investigadores e investigadoras
de 10 universidades españolas.

https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/indicadores-de-analisis-de-sentencias/embed/#?secret=Qh9PwJKrSR#?secret=jBIod61Eys

«La ley ampara que personas con discapacidad puedan tomar las riendas de su propia vida»

Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

Por su parte, Inés de Araoz
que es la coordinadora del Área Jurídica
de Plena inclusión España, ha explicado
el objetivo del trabajo que se presentaba.

De Araoz ha subrayado que
hay que evitar las malas prácticas
como que desde los Juzgados
se aplique una curatela representativa
sólo porque la persona tenga
un certificado de discapacidad.

Maribel Cáceres e Inés de Araoz, en un momento del seminario.

También ha intervenido Rafael de Asís,
de la Universidad Carlos III de Madrid.

«El trabajo de este Observatorio debe ser conocido por todas las partes implicadas cómo se aplica una norma que nos incumbe a todos»

Rafael de Asís, Universidad Carlos III de Madrid.

Este Observatorio tiene como objetivo
que se aplique la Ley 8/2021
de acuerdo a la Convención de la ONU sobre Derechos
de las personas con Discapacidad
y desde un enfoque de derechos humanos.

«Los hallazgos de este informe del Observatorio de la Jurisprudencia nos deben llevar a la acción porque todavía queda mucho por hacer».

Luis Gonzaga, presidente de la asociación Liber

Follow by Email
WhatsApp